Una tendencia hacía la conciencia, una tendencia natural
22 septiembre, 2022
Los colores sólidos
3 diciembre, 2022
Mostrar todos

La magia en el estilo rústico

El estilo rústico, campestre, rural, es un estilo que no pasa de moda y siempre tiene seguidores, especialmente en estos tiempos que hemos elegido volver al ORIGEN, las decoraciones que emulan la naturaleza y las ideas frescas. El estilo rústico se usa con frecuencia cuando queremos reformar una casa de pueblo, y nuestra sugerencia es que siempre se procure integrar nuevos conceptos y reinventarlo para refrescar, rejuvenecer y hacer más amables los ambientes del campo.

Resaltar un espacio rústico con toques modernos, a través de maderas cálidas o maderas frías, teniendo en cuenta el clima donde se está realizando la decoración.  El diseño interior y la paleta de colores por la que se incline serán recursos que definirán este estilo.

Tener en cuenta:

  • No importa si el espacio es grande o pequeño, lo importante es definir claramente el concepto y lo que se quiere aplicar.
  • Puede construirse con pocos o muchos aspectos del interiorismo, maderas desgastadas o maderas en excelente estado, con muchos complementos bajo conceptos como el wabi sabi o lo reparado, todo con el buen gusto de tener espacios organizados y las cosas en su lugar.
  • Lo rústico se puede acompañar de la biofilia.
  • Los espacios que son rústicos generan mucha calidez, así sea sencillo o moderno.
  • En definitiva no hay una regla general, sólo una base con la que podemos jugar.

La apuesta que debemos hacer es a lograr mantener la calidez que transmite el estilo decorativo rústico más tradicional con la frescura de los estilos actuales.

 

Algunas ideas:

1.  Crear ambientes luminosos con el color blanco que contraste con la madera oscura típica de las decoraciones rústicas. Las paredes y el techo deben tener esta base, además de otros neutros que dupliquen la luz de las estancias.

2. La madera. Los espacios rústicos tienen madera como característica de su decoración.

3. Elegir los colores. Olvidamos los ambientes tristes del viejo rústico –marrones, negros y maderas oscuras– y al escenario blanco se añaden colores vivos como fucsias y mostazas que proponen un concepto más joven. También el gris claro, es luminoso y elegante.

4.  Elegir el mobiliario. Los muebles de diseño deben acompañarse de tejidos naturales, de madera y de luces para subir la temperatura del ambiente y crear una decoración de estilo cálido y moderno.

5.  Decoración artesanal de cerámica o fibra natural. Por ejemplo, butacas y bancos antiguos retapizados, alacenas de «la abuela» renovadas, cestas de mimbre y recipientes de barro que cambian su función.

6.  Arte. Las obras plásticas ya sean cuadros o esculturas apoyan la modernización de estos espacios rústicos. Ojalá de colores vivos y figuras abstractas.

¿Te animas a decorar un espacio rústico y moderno a la vez?

Encuéntranos en www.ecofort.com.co

 

#TablerosMelaminicos #Ecofort #Madera #DiseñoInterior #Lanzamiento2022 #Satori2022 #Arquitectura