Homeoffice: La Tendencia Mundial
6 octubre, 2020
Diseño Biofílico
9 diciembre, 2020
Mostrar todos

Espacios Flexibles: Ambientes Renovables

Nuestras viviendas actualmente son espacios flexibles que tienen la capacidad de ir cambiando con el paso del tiempo, una evolución para tener muy en cuenta a la hora de diseñar interiores que se ajusten más a esa flexibilidad de los usuarios de hoy en día.

La necesidad de espacios flexibles es un punto clave en el desarrollo sostenible, y se puede introducir a través de elementos como muros centrales diseñados de modo que acojan diversas funciones o espacios multifuncionales en los que se integren zonas como la cocina y el comedor.

Existen ciertos elementos que permiten una gran flexibilidad y unificación espacial:

Paneles corredizos: el uso de paneles de madera melaminica permite unir o separar fácilmente algunas áreas según la actividad que se esté realizando.

Espacios ‘cambiantes’: el uso de mobiliario transformable que permita guardar o plegar aquello que no se esté usando puede ser la solución ideal para maximizar el uso del espacio.

Detalles con doble personalidad: librerías, muebles multiusos o una iluminación variada pueden dotar de personalidad a nuestros espacios y definir una nueva experiencia de habitarlos.

Cada vez más, necesitamos ambientes que se adecuen a nuestra manera de vivir actual, pero también a la futura. Ambientes multifuncionales donde podamos desarrollar múltiples tareas. Espacios que se camuflan y se renuevan, que se escondan cuando no queremos que sean vistos y que se abran cuando sea preciso. La necesidad de adaptación es cada vez mayor (cambio de trabajo y de manera de trabajar, de horarios, de aficiones, de identidad).

Espacios más abiertos, menor compartimentación, mayor difusión interior de la luz natural. La flexibilidad permite la creación de espacios absolutamente versátiles y adaptables que brindan infinitas posibilidades en lo que a diseño de interiores se refiere.

Vivimos en una época en la que los espacios son cada vez más reducidos por lo que su optimización y funcionalidad se ha convertido en algo esencial, especialmente en las grandes ciudades, y en la que se buscan soluciones orientadas a un usuario que, cada vez más, prioriza aspectos como la sostenibilidad y la eficiencia energética a la comodidad que pudieron proporcionar los espacios más amplios.